top of page
Search

Terapia Infrarroja.

  • Writer: Wendy Sosa
    Wendy Sosa
  • Jun 15
  • 2 min read

Updated: Oct 3

ree
Introducción:
¿Sabías que la luz también puede sanar? En odontología biológica buscamos herramientas naturales que estimulen los procesos de regeneración del cuerpo sin efectos secundarios. Una de ellas es la terapia infrarroja, una técnica no invasiva que usa longitudes de onda específicas de luz para reducir el dolor, acelerar la recuperación y mejorar la salud bucal y general.

En este artículo te explico qué es, cómo funciona y por qué la usamos en nuestra práctica biológica.

¿Qué es la Terapia Infrarroja?
La terapia infrarroja (también conocida como fotobiomodulación) utiliza luz roja e infrarroja cercana para penetrar en los tejidos y estimular procesos celulares. A diferencia de la luz visible, el infrarrojo llega más profundo, hasta músculos, articulaciones e incluso huesos.
La energía de la luz es absorbida por las mitocondrias (las "fábricas de energía" de las células), lo que activa mecanismos de reparación y regeneración natural.

¿Cómo la Usamos en Odontología Biológica?
  1. Postoperatorios: Después de extracciones, cirugías o colocación de implantes, la terapia infrarroja ayuda a reducir la inflamación, el dolor y acelerar la cicatrización.
  2. Dolor crónico o trastornos de la ATM: Alivia la tensión muscular, mejora el flujo sanguíneo y disminuye el dolor en pacientes con bruxismo, disfunción temporomandibular o neuralgias.
  3. Apoyo en tratamientos periodontales: Mejora la oxigenación de los tejidos y la regeneración celular en encías inflamadas o con infecciones crónicas.
  4. Terapia complementaria en cavitaciones y osteonecrosis: Estimula la microcirculación y la desintoxicación del hueso en zonas con baja regeneración.
  5. Refuerzo del sistema inmunológico local: La luz infrarroja ayuda a que las células inmunitarias trabajen mejor en el sitio tratado.

Beneficios de la Terapia Infrarroja
✔️ No invasiva
✔️ Sin medicamentos ni químicos
✔️ Sin dolor ni efectos secundarios
✔️ Totalmente compatible con otros tratamientos biológicos.
✔️ Aplicable en niños, adultos y personas sensibles.

¿Qué Siente el Paciente?
Generalmente una sensación de calor suave y relajante en la zona tratada. Las sesiones son cortas (10 a 20 minutos) y pueden repetirse según el caso. No genera molestias, no daña la piel ni requiere recuperación.

En resumen
La terapia infrarroja es una herramienta poderosa y natural que utilizamos en odontología biológica para estimular la curación del cuerpo sin agregar toxinas ni fármacos. Es un complemento ideal en tratamientos conservadores, regenerativos y mínimamente invasivos.

¿Te gustaría conocer una forma más natural de aliviar el dolor y apoyar tu recuperación dental? Con gusto te explico cómo la terapia infrarroja puede ayudarte.

Referencias

  1. Gois, C. M. B. (2025). Fotobiomodulación con láser infrarrojo para controlar la hipersensibilidad dental en pacientes pediátricos. Revista de Odontopediatría, 27(2). Recuperado de https://www.revistaodontopediatria.org/index.php/alop/article/view/752
  2. Pérez Rodríguez, M. J. (2022, noviembre 25). Fotobiomodulación en Odontología. Dental Tribune Latin America. Recuperado de https://la.dental-tribune.com/news/fotobiomodulacion-en-odontologia/
  3. Symbyx Biome. (2023, mayo 10). Una historia de la fotobiomodulación o fototerapia. Recuperado de https://symbyxbiome.com/es-cl/blogs/symbyx-blog/illuminating-health-a-history-of-photobiomodulation-or-light-therapy
  4. Clínica Armonic. (s.f.). Terapia de fotobiomodulación. Recuperado de https://clinicarmonic.com/tratamientos/terapia-de-fotobiomodulacion/
  5. BeOneFace. (2025, marzo 4). Fotobiomodulación en odontología: ¡Regenera y alivia! Recuperado de https://beoneface.com/blog/fotobiomodulacion-en-odontologia/

📍 Av. Huayacán, Plaza Aura, Cancún, Quintana Roo.
📞 [998.846.4800]📅 Agenda tu cita,

 
 
 

Comments


©2021 by Dra. Wendy Sosa. Proudly created with Wix.com

bottom of page