¿Por Qué Pedimos Tomografías y No Solo Radiografías?
- Wendy Sosa
- Jun 28
- 2 min read
Updated: Oct 3

En la odontología convencional, las radiografías bidimensionales son una herramienta común para evaluar dientes, encías y hueso. Sin embargo, en odontología biológica, buscamos ver mucho más allá de lo evidente. Por eso, en nuestra práctica recomendamos tomografías cone beam (CBCT) como una herramienta clave para un diagnóstico profundo, seguro y preciso.
Radiografía vs. Tomografía: ¿Cuál es la diferencia?
Radiografía: imagen 2D (plana), muestra estructuras superpuestas. Útil para caries, altura ósea o seguimiento general.
Tomografía CBCT (Cone Beam Computed Tomography): imagen 3D, con cortes transversales milimétricos. Permite ver en profundidad hueso, tejidos, raíces, infecciones ocultas y más, sin superposiciones.
¿Por qué preferimos la tomografía en odontología biológica?
Detectar infecciones ocultas que no se ven en radiografías: Las osteonecrosis, quistes, granulomas o cavitaciones, muchas veces no se detectan en una radiografía panorámica o periapical. La tomografía revela estas lesiones silenciosas que pueden estar generando inflamación crónica o problemas sistémicos.
Evaluación precisa del hueso antes de extracciones o cirugías: Antes de retirar un diente (como una muela del juicio o un diente con infección crónica), necesitamos saber qué tan comprometido está el hueso, si hay raíces impactadas o lesiones periapicales. Esto permite una cirugía más segura y conservadora.
Planificación de implantes biocompatibles (como de zirconio): La tomografía nos da el volumen exacto del hueso disponible, su densidad y la relación con estructuras vitales (nervios, senos maxilares), evitando riesgos y mejorando el pronóstico.
Revisión de tratamientos pasados (endodoncias, extracciones): Muchas endodoncias fallidas o sitios mal cicatrizados después de extracciones generan focos tóxicos o inflamatorios crónicos. La tomografía permite identificarlos, algo que una radiografía rara vez muestra con claridad.
Menor radiación de la que se piensa: Aunque suene "más fuerte", la tomografía CBCT usa menos radiación que una tomografía médica convencional y, dependiendo del equipo, incluso menos que una serie de radiografías periapicales. Además, solo se solicita cuando es realmente necesaria.
¿La tomografía reemplaza a la radiografía?
No siempre. A veces combinamos ambas, según el caso. Pero cuando queremos un diagnóstico profundo, biológico y personalizado, la tomografía es simplemente insuperable.
Conclusión
En odontología biológica no nos conformamos con “ver lo evidente”. Queremos encontrar el origen del problema, aunque esté oculto. Por eso, pedimos tomografías: porque ver en tres dimensiones significa tratar de verdad a la persona completa, no solo a sus dientes.
¿Tienes dudas sobre por qué te pedimos una tomografía? Con gusto te lo explicamos en consulta. Tu salud merece una visión completa.
Referencias
RadiologyInfo.org. (s.f.). Tomografía computarizada (TC) dental de haz cónico. Recuperado de https://www.radiologyinfo.org/es/info/dentalconect
Aspire Dental. (s.f.). Exploración CBCT frente a la radiografía tradicional. Recuperado de https://www.aspiredental.com/es/cbct-scan-vs-radiografia-tradicional/
Dental Álvarez. (2020, diciembre 26). Tomografías dentales, un procedimiento ideal para tu sonrisa. Recuperado de https://es.dentalalvarez.com/tomografias-dentales-un-procedimiento-ideal-para-tu-sonrisa/
Dentisalut. (2016, enero 22). TAC Dental vs Radiografía Panorámica. Recuperado de https://dentisalut.com/tac-dental-vs-radiografia-panoramica/
Miami Perio. (2014, verano). Los beneficios de la Tomografía Axial Computarizada en el diagnóstico y planificación del tratamiento. Recuperado de https://es.miamiperio.com/media/boletin/los-beneficios-de-la-tomografia-axial-computarizada-en-el-diagnostico-y-planificacion-del-tratamiento-verano-2014
Comments