El Peróxido de Hidrógeno.
- Wendy Sosa
- Feb 14
- 2 min read
Updated: Oct 3
En el mundo de la odontología biológica, buscamos alternativas seguras y naturales para el cuidado bucal. Uno de los compuestos más versátiles y efectivos es el peróxido de hidrógeno (H₂O₂). A pesar de su uso común como desinfectante, muchos desconocen sus aplicaciones en la salud dental y cómo puede contribuir a una sonrisa más saludable sin comprometer el equilibrio biológico del cuerpo.

¿Qué es el Peróxido de Hidrógeno y cómo funciona?
El peróxido de hidrógeno es un compuesto químico con propiedades antimicrobianas. Funciona liberando oxígeno al entrar en contacto con bacterias y materia orgánica, lo que ayuda a eliminar patógenos sin el uso de químicos agresivos. Su uso en odontología biológica se basa en su capacidad para desinfectar sin alterar la microbiota oral de manera agresiva.
Beneficios del Peróxido de Hidrógeno en odontología biológica
Desinfección natural: Elimina bacterias, virus y hongos sin dejar residuos tóxicos.
Blanqueamiento dental suave: En bajas concentraciones, ayuda a reducir manchas superficiales sin dañar el esmalte.
Prevención de enfermedades periodontales: Su acción antimicrobiana puede reducir la inflamación y la proliferación de bacterias patógenas en las encías.
Oxigenación de los tejidos: Ayuda a mejorar la cicatrización y regeneración de encías y tejidos blandos en tratamientos periodontales.
Aplicaciones seguras en la odontología biológica.
Si bien el peróxido de hidrógeno es seguro cuando se usa correctamente, es importante seguir las indicaciones adecuadas:
Enjuague bucal casero: Diluirlo al 1-3% en agua para una limpieza profunda sin irritar las mucosas.
Irrigaciones en tratamientos periodontales: Puede ser utilizado por profesionales para la descontaminación de bolsas periodontales.
Blanqueamiento dental supervisado: Su aplicación en consultorio permite aclarar los dientes de manera efectiva sin comprometer la salud del esmalte.
Precauciones y contraindicaciones
Aunque es un producto seguro, su mal uso puede causar irritación o desequilibrios en la microbiota oral. Se recomienda evitar concentraciones altas y prolongadas sin supervisión profesional.
Conclusión
El peróxido de hidrógeno es una excelente herramienta en la odontología biológica, siempre que se utilice con responsabilidad y conocimiento. Su capacidad para desinfectar, blanquear y promover la salud periodontal lo convierte en un aliado valioso para quienes buscan un enfoque más natural y respetuoso con el cuerpo en el cuidado bucal.
Si deseas más información sobre tratamientos biológicos personalizados, no dudes en consultarme.
Referencias
Colgate-Palmolive Company. (s.f.). Peróxido de hidrógeno: usos seguros en dientes y encías. Recuperado de https://www.colgate.com/es-ni/oral-health/adult-oral-care/hydrogen-peroxide-gums-and-teeth-treatments
Zara Dental. (2024, septiembre 20). Blanqueamiento dental con peróxido de hidrógeno. Recuperado de https://zaradental.com/blanqueamiento-dental-con-peroxido-de-hidrogeno/
Cristina Viyuela, C. (2023, mayo 24). ¿Qué hace el peróxido de hidrógeno en los dientes?. Recuperado de https://cristinaviyuela.com/peroxido-de-hidrogeno/
Medical News Today. (2021, febrero 4). Blanqueamiento dental con peróxido de hidrógeno. Recuperado de https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/blancamiento-dental-con-peroxido-de-hidrogeno
Av. Huayacán, Plaza Aura local 16, Cancún, Quintana Roo
Citas al 998. 846. 4800
Comments